Tarjeta de crédito
¿Qué es una
Tarjeta de Crédito?
Es un plástico emitido por una entidad financiera, que sirve para disponer de un crédito inmediato, el cual permite adquirir bienes o servicios a través de transacciones en los comercios que están afiliados a la red de pagos de la tarjeta en forma física o virtual.
Ventajas de las tarjetas de crédito:
Nos pueden sacar de apuros en caso de emergencia.
Permite llevar un control de las compras.
Puede ser utilizada en cualquier país.
Consolida las cuentas en un solo pago.
Evitan el uso del efectivo, especialmente en operaciones con grandes montos de dinero.
¿Qué conceptos debo saber sobre la tarjeta de crédito?
Es un monto o valor que la entidad financiera otorga al tarjetahabiente para que pueda disponer del mismo en calidad de préstamo y que este sea devuelto.
Trato por el cual llegan dos partes a un acuerdo comercial.
Es la fecha que acuerda la entidad financiera reportar los gastos incurridos en el periodo y que estos sean pagados en parte o totalmente antes de la fecha máxima de pago.
Es la fecha que acuerda la entidad financiera, para que el tarjetahabiente haga efectivo lo que adeuda en parte o totalmente.
Es el pago total que se hace por el total gastado antes de la fecha de corte.
Un requisito mínimo que hace que su Tarjeta de Crédito no caiga en mora y se mantenga al día.
Es el interés que genera el saldo total que no se pudo pagar durante la última fecha de pago.
Es el interés que genera el saldo vencido total que no se pudo pagar durante las últimas fechas de pago.
Es una comisión anual que cobra la entidad financiera por proporcionarle los servicios que les ofrece la tarjeta de Crédito.
Es un seguro obligatorio que cobra el emisor de la tarjeta de Crédito para que, en caso de fallecimiento del tarjetahabiente, la deuda adquirida quede cancelada.
Es un seguro opcional que cobra el emisor de la tarjeta de crédito para que, en caso de algún asalto o fraude financiero, el cliente no incurra en ese gasto y el banco asuma con esa pérdida monetaria.
Es el que detalla las transacciones realizadas por el tarjetahabiente, el cual indica el valor total que se gasta antes de la fecha de corte.
Es el monto total que dispone para poder hacer alguna transacción con su tarjeta de Crédito.
Una vez que usted incurra en mora mayor a 30 días, 60 días y 90 días por no haber hecho ni Pago Mínimo, ni pago de contado, ni pago en parte de la deuda. Usted caería en Mora según el tiempo por no haber realizado esos pagos a lo que mensualmente a su estado de cuenta se le cobraría.
Las tarjetas de crédito adicionales solo podrán emitirse cuando exista autorización escrita del tarjetahabiente (Titular) y deben ser entregadas únicamente a este y tendrán por lo menos las mismas limitaciones de aquella de acuerdo con lo establecido en el respectivo contrato de tarjeta de crédito.
Este es en caso de que el tarjetahabiente se sienta incapaz de seguir cubriendo la deuda, por lo tanto, él se presenta a la Entidad Financiera para que este le brinde el beneficio de pagar lo que adeuda en cuotas mensuales.

Beneficios adicionales que ofrece una tarjeta de crédito
Extrafinanciamiento
Es un valor extra a su límite de crédito que la Entidad Financiera le otorga como una oferta adicional, en la cual usted deberá pagarlo en cuotas mes a mes hasta que se cancele en su totalidad y pagando sus intereses respectivos.
Intrafinanciamiento:
Es el disponible dentro del límite de la tarjeta de crédito otorgada.
Consejos para un buen uso de la tarjeta de crédito:
- No gastes en lo que no necesitas, recuerda que la Tarjeta de Crédito es dinero que el banco presta, no es dinero adicional y todo lo que gastes tienes que pagarlo.
- Si pagas de Contado no pagas Intereses.
- Si utilizas el financiamiento, abona más del monto o pago mínimo solicitado, para que puedas abonar a capital y así salir más rápido de la deuda.
- Siempre ten pendiente cuál es tu fecha de corte y tu fecha máxima de pago.
- Si tienes la posibilidad, contrata el seguro por Hurto, Robo o Extravío.
- Memoriza tu PIN y destruye el sobre, no lo compartas con terceros, aunque sean familiares, ni lo guardes junto con tu tarjeta de crédito, ya que información confidencial y es tu responsabilidad.
- En cajeros automáticos, no aceptes ayuda de ningún extraño.
- Paga según indica tu estado de cuenta.
- Nunca dejes de pagar tu Tarjeta de Crédito y así evitarás caer en mora, pagando dentro de la fecha establecida.
- Presenta siempre tu Documento De Identidad Nacional (DNI) a la hora de realizar compras en los comercios donde utilices tu Tarjeta de Crédito.
- Elige la tarjeta de crédito que más beneficios te traiga, recuerda que si la tasa de interés es baja, son menos intereses que pagarías en caso de no cubrir en totalidad tu deuda.
- Solicita tu estado de cuenta conforme a las opciones que la institución le proporciona, ya sea de manera física o digital, y esta al tanto de sus gastos y al día con sus pagos.
- Si decides tener una tarjeta adicional, asegúrate de que quien la utilice lo haga responsablemente, asimismo puedes establecer los límites de crédito.
- Cuando hagas una compra, revisa que el voucher o comprobante de compra tenga el monto correcto de la transacción.
- Guarda los voucher de las compras realizadas durante el mes, y compáralos con el estado de cuenta, ante cualquier reclamo serán tu soporte.
- Si realizas compras en línea, asegúrate que el sitio sea confiable.
- No pierdas de vista tu tarjeta de crédito cuando realice pagos o transacciones en comercios, esto como medida de seguridad de su información personal.
- Ninguna institución te pedirá información de usuarios, contraseñas o claves por ningún medio (correo electrónico, mensajes de WhatsApp, llamadas telefónicas, ni por link o enlaces), la seguridad y manejo de tu información personal es tu responsabilidad.
Qué hacer en casos de ocurrencia de fraude, hurto, robo o extravío:
- En caso de hurto, robo y extravío o sospecha de fraude, repórtalo inmediatamente a la institución o al número 2564-0777 disponible 24/7.
- Interpone la denuncia ante el Ministerio Público o Dirección Policial de Investigación (DPI), por sospecha de fraude o robo.
- Presenta tu solicitud de gestión ante la institución bancaria para los procesos de investigación correspondientes de las transacciones no reconocidas.