Seguridad de la Información: Transacciones electrónicas fraudelenta

La banca virtual es una forma cómoda de administrar tus cuentas bancarias, pagar tus facturas, gestionar transacciones y más. Si bien las transferencias electrónicas son una forma común de enviar y recibir dinero, estas transacciones digitales también son blanco de estafadores para robar dinero. Los estafadores prefieren las transferencias electrónicas porque son difíciles de recuperar. Una vez depositadas, las transferencias electrónicas no se pueden revertir, incluso en casos de fraude.
Las instituciones financieras cuentan con medidas de seguridad para que las transferencias electrónicas sean más seguras, pero es importante que usted también utilice prácticas de ciberseguridad para protegerse mejor. Utilice las transferencias electrónicas de forma segura para protegerse a sí mismo y a sus conexiones de interferencias que pongan en riesgo su dinero e información confidencial.
¿Qué es el Fraude en Transacciones Electrónicas?
El fraude de transferencias electrónicas consiste en que los estafadores se hacen pasar por el remitente o el destinatario de una transacción falsa. Los estafadores suelen usar técnicas de phishing para iniciar estas transacciones. Pueden enviar un mensaje afirmando que usted debe el pago de una factura que puede liquidarse mediante transferencia electrónica. Los estafadores incluso pueden usar plantillas de mensajes que simulan una solicitud legítima de transferencia electrónica de su banco para intentar engañarlo para que envíe dinero o haga clic en un enlace malicioso solicitando tu información confidencial, su objetivo es robarte tu dinero e información personal.
Los estafadores suelen usar ingeniería social y se hacen pasar por empresas, bancos, organismos gubernamentales o particulares conocidos para ganarse su confianza. En ocasiones, pueden usar información sobre usted que encuentran en línea para aparentar legitimidad.
Consejos de ciberseguridad para utilizar transferencias electrónicas de forma segura:
- Tenga cuidado con los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto u otros mensajes sobre transferencias electrónicas inesperadas.
- Verifique que sabe quién es el remitente o solicitante de la transferencia electrónica y para qué es la transacción.
- Si no está seguro de la identidad del remitente, no haga clic en ningún enlace ni realice ninguna acción para la transferencia electrónica; simplemente elimine la notificación.
- Desconfíe de las exigencias de secreto o presiones para realizar una transferencia electrónica rápidamente, estas son tácticas comunes que usan los estafadores para engañar a las víctimas y hacer que se sientan presionadas a actuar antes de tener tiempo de pensar.
- Cree preguntas y respuestas de seguridad sólidas y únicas para transferencias electrónicas
a) No confíe en información que los estafadores puedan encontrar o adivinar fácilmente (fecha de nacimiento, nombre de la mascota, ciudad de origen, etc.)
b) No incluya ninguna información sobre la contraseña en las notas o mensajes de la transferencia electrónica
Al comprender los signos clave del fraude de transferencias electrónicas y seguir prácticas de seguridad cibernética, puede ayudar a protegerse y proteger a otros de ser víctimas de esta estafa.
Cualquier persona que sospeche que ha sido víctima de un delito cibernético o de un fraude debe denunciarlo al ente judicial competente y a su banco emisor para el debido procedimiento.